GUA SHA Desde que tengo mi gua sha…

Uno de mis momentos favoritos del día es ese ratito en el que me tomo unos minutos para mirarme a la cara, lavarme y masajear suavemente unas gotas de aceite facial por la frente, los pómulos, la mandíbula, el cuello… Es todo un ritual de autocuidado, placer y amor propio que a mi piel le encanta. Resulta que hace algún tiempo, descubrí el masaje facial con gua sha, ¡qué maravilla! Si mi ritual diario ya era una gozada, ahora no os lo podéis ni imaginar… ;)
Con lo bonito que es compartir las cosas que nos hacen sentir bien, he decidido contártelo todo en este post. Y no sólo eso, ¡me he atrevido a compartir un video para enseñarte a utilizarlo!
¡Allá vamos!
El gua sha facial es una técnica tradicional china en la que, mediante una herramienta de jade, cuarzo u otro mineral (en nuestro laso la preciosa Fluorita), se masajea con movimientos específicos el cuello y el rostro previamente hidratados con un aceite o sérum facial. Esta técnica, además de promover la absorción y por lo tanto los efectos de los aceites cosméticos aplicados, ofrece unos resultados espectaculares desde el primer tratamiento, entre otros:
– Efecto lifting inmediato, aumenta la firmeza de a piel
– Reducción visible de arrugas, líneas de expresión y bolsas
– Reducción de pigmentaciones y unificación del tono de la piel
– Relaja tensiones y contracturas faciales
– Promueve la producción de colágeno
– Fortalece funciones inmunológicas, mejora la circulación, ayuda a eliminar toxinas
¿Quieres ver cómo se hace?
(admito que este video es de hace unos años… ¡en cuanto pueda, lo actualizo!)
Antes de que se me olvide, una recomendación: si quieres aprender a utilizar el gua sha en casa, de la mano de una experta, y sacarle chispas a esta herramienta, te invito a visitar a Pilar, de @pilar.lavidamejor . Cada mes, Pilar lanza una propuesta de autocuidado a través del automasaje, yoga facial y gua sha, que se practica a través de instagram en los directos que ella hace (o ver la grabación) en sesiones-píldora de 11 minutos. Una maravilla… prueba y verás ;)
Y para terminar… te dejo también un par de propuestas para que podáis hacer vuestros propios tratamientos gua-sha en casa, personalizados para vuestro tipo de piel. Recordad que al realizar este masaje no sólo estamos potenciando los efectos de nuestros aceites – que ya son fantásticos – sino que estamos añadiendo todos los beneficios que te he contado antes!
Gua-Sha Facial Hidratante:
Aporta hidratación, suavidad, elasticidad y calma a las pieles sensibles, normales y secas.
1. Humedecemos nuestro rostro con un tónico hidratante (puede ser un hidrolato de rosas, de lavanda, una infusión de manzanilla recién hecha…).
2. Aplicamos una fina capa de nuestro Contorno de Ojos en base de aceite, y lo extendemos a toquecitos suaves, sin estirar la piel.
2. Masajeamos suavemente y con movimientos ascendentes una pequeña cantidad de Aceite Facial Hidratante.
3. Hacemos el masaje gua sha como se ve en el video.
Gua Sha Facial Equilibrante:
Aporta luz, vitalidad y equilibrio a las pieles mixtas y grasas
1. Humedecemos nuestro rostro con un tónico hidratante (puede ser un hidrolato de hamamelis, un té verde recién hecho fresquito…).
2. Aplicamos una fina capa de nuestro Contorno de Ojos en base de aceite, y lo extendemos a toquecitos suaves, sin estirar la piel.
2. Masajeamos suavemente y con movimientos ascendentes una pequeña cantidad de Sérum Revitalizante.
3. Hacemos el masaje gua sha como se ve en el video.
Gua Sha Facial Nutrición Intensiva:
Aporta nutrición, luz, elasticidad y bienestar a las pieles muy secas y apagadas
1. Humedecemos nuestro rostro con un tónico hidratante (puede ser un hidrolato de rosas, de lavanda, una infusión de manzanilla recién hecha…).
2. Aplicamos una fina capa de nuestro Contorno de Ojos en base de aceite, y lo extendemos a toquecitos suaves, sin estirar la piel.
2. Masajeamos suavemente y con movimientos ascendentes una pequeña cantidad de Sérum Revitalizante.
3. Hacemos el masaje gua sha como se ve en el vídeo.
4. Terminamos aplicando una pequeña cantidad de Bálsamo Facial Reparador y masajeando suavemente, con movimientos ascendentes, hasta que se haya absorbido por completo.
¿Te animas a probarlos? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Te espero en los comentarios!
(y si no sabes con cuál de los aceites faciales de Lamia Biocosmética empezar…
¡Este post te puede ayudar!)